Ir al contenido principal

Como llegar a ser capaces de pensar


CÓMO llegar a ser capaces de pensar, de razonar, de conceptualizar? ¿Cómo lograr tener un pensamiento propio, rico y complejo y conseguir expresarlo y comunicarlo con precisión y eficacia a los demás?
Sin duda es este un arduo y duro proceso que exige constancia, tenacidad, método y rigor; los que sabemos son los valores epistemológicos o de la ciencia, a los que se llega tras largas horas de lectura, de estudio, de observación atenta y concentrada de la realidad, así como de un ejercicio continuado del pensar mismo en la reposada paz del silencio y de la soledad, pues todos los elementos contrapuestos a éstos están reñidos de forma drástica con el devenir del pensamiento.
Son muchas, pues, ciertamente, las capacidades que hay que desarrollar, pulir y cultivar para alcanzar el alto logro de pensar con propiedad, con elegancia y soltura y, sobre todo, con verdad, clarividencia y humana comprensión: capacidad de observación, de síntesis, de análisis o descomposición en partes, de abstracción y de conceptualización, es decir, capacidad de manejar conceptos y moverse con agilidad y destreza de lo general a lo particular (vehículos –automóviles –lexus; llama –caméllidos –cuadrúpedos), así como capacidad de observación, inducción, deducción e inferencia. 

Asimismo, pensar exige obligadamente el dominio certero y preciso de la lengua y de las estructuras lingüísticas, de la lógica implacable del lenguaje, tan íntimamente ligada a la lógica matemática y a la lógica a secas; y conjuntamente con esto, sin duda, un buen conocimiento y manejo de las estructuras (lógicas, formales y sintácticas) de los textos.

Pero además, el pensar requiere del concurso de la memoria (capacidad de memorización), que resulta decisiva en el uso oportuno y pertinente de citas (directas e indirectas), de datos y cifras, así como de la ejemplificación (que ilustra y concretiza, pudiendo llegar incluso a tener un carácter probatorio). 


Pero ojo: la memoria no es el pensamiento, como tampoco lo son los datos y las cifras ni la ejemplificación. Lo importante es lo que de estos elementos concretos (que pueden obtenerse oportunamente en cada momento preciso de materiales auxiliares y obras de referencia generales o especializadas) seamos capaces de extraer por inferencia y deducción. Los grandes jefes de estado, los grandes estadistas (como todo ser de “pensamiento propio”, real y cierto) no descienden nunca en sus exposiciones al particularismo extremo de los números pormenorizados, jamás empantanan el vuelo de su pensamiento en el por menor y detalle del pulpero minucioso y avaro con sus cuentas, sólo trazan las grandes líneas maestras (armoniosas, coherentes, “realistas”) de sus programas de gobierno. Luego serán los técnicos y especialistas los que completen el trabajo, reforzando con prolijos cuadros estadísticos el amplio y general dibujo.

El pensar, y el dominio de sus estructuras y mecanismos fisiológicos internos, pues, no se improvisa, no se adquiere en el supermercado ni nos puede tocar en suerte en una verbena o en una tómbola de feria ni en una de las muchas loterías puestas hoy en día a nuestro alcance. Es clara y obligadamente el resultado del esfuerzo y empeños personales constantes. En su desarrollo intervienen además componentes genéticos, biológicos y nutricionales que aquí deliberadamente dejo de lado. Como asimismo estará fuertemente condicionada la capacidad razonante por aspectos tales como la vida familiar, los niveles de instrucción (que vienen condicionados a su vez tanto por la enseñanza formal como por la informal), el tejido cultural en el que nos desenvolvemos naturalmente, ése que nos proporciona la sociedad (la ciudad y la nación en la que vivimos), el hábitat, en suma, en el que nos desenvolvemos cotidianamente desde nuestra más tierna infancia. Un niño que no tiene en las primeras edades los adecuados estímulos (formas, colores, texturas…) y retos, quedará casi con toda seguridad marcado de por vida, viendo seriamente mermadas, de forma sustancial, sus facultades intelectivas y de razonamiento en la edad adulta.


Y esto es tremendamente grave y tiene calamitosas consecuencias no solo para el individuo como ente aislado  sino también para el conjunto de la sociedad. Sin pensamiento no hay desarrollo individual y, por tanto, tampoco auténticos ciudadanos y consecuentemente tampoco una auténtica y real democracia. Cuando pienso, razono, colijo, deduzco, infiero, separo, clasifico, contrasto, comparo, sopeso, califico, analizo, realizo una valoración (positiva/negativa) de los hechos de la realidad, saco mis propias conclusiones y, entonces, actúo en consecuencia, ya con plena consciencia y plena responsabilidad.

El pensar pues no es patrimonio exclusivo de los grandes intelectuales ni de los avezados científicos ni de los notables sabios que en el mundo han sido, como equivocadamente sostienen muchos. Nadie tiene  el monopolio exclusivo de esta alta capacidad humana que nos define e identifica como especie. Piensan (si es que realmente lo son)  los ciudadanos comunes y corrientes del país y del mundo, es decir,  seres “sujeto de derechos (y de obligaciones) políticos, civiles y sociales, y que intervienen de forma activa ejercitándolos en la sociedad y ante el gobierno de la nación”. Hombres y mujeres lúcidos, que deciden vivir con los ojos abiertos, y son, en consecuencia, seres (hombres y mujeres) dueños de sus propias vidas y de sus propios destinos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasión de los conjurados

Por JOSÉ M. FERNÁNDEZ PEQUEÑO         El cuento es género contradictorio y rebelde. Mientras constituye quizás la modelación genérica más estricta dentro de la ficción narrativa, rechaza también con pasmosa violencia cualquier intento de cristalización expresiva. Por eso ninguna definición le ajusta bien: basta que alguien quiera apresarlo con las armas de la conceptualización, para que él se sacuda y nos deje un reguero de muestras que escapan al inmovilismo de las clasificaciones. Quien anduvo por esos territorios, a un tiempo delineados e imprecisos, sabe la disciplina que exige escribir un cuento: ese hilo de tensión que necesita ser mantenido a cualquier precio, ese arco voltaico que une como dos polos el principio y el final de la narración, ese asombro cuyo resultado más genuino es la sospecha de que el verdadero cuento sigue ocurriendo más allá del punto final, subsumido en alguna zona imprecisa del lector. Casi todos sus cultores más valiosos han pugnado contra esa

Niña con muñeca de trapo

VEO    una niña que carga o agarra o sujeta bajo el brazo una muñeca de trapo y me emociona tanto la emotiva y tierna imagen que me veo compelido a  indagar de dónde me llega tan honda y grande emoción. Luego de un tiempo de atenta contemplación, algo me resulta obvio:   la niña no carga ni sujeta ni agarra una pertenencia o una propiedad, algo material, un objeto inanimado, y  ni siquiera un “juguete”. No. Desde la total entrega de su inocencia, la muñeca de trapo (“su muñeca”) es para la  niña un ser tan “vivo”  y “real”  como ella misma… La niña ha incorporado  la muñeca a su propio ser, a su propia humana sustancia, a su propia alma, y una a la otra –sin la menor resquebrajadura– se pertenecen por igual…  Y  si de pronto (esto me queda muy claro mientras la observo) la niña se viera obligada a separarse de su muñeca por cualquier motivo o circunstancia (destrucción o pérdida), un lacerante dolor desgarraría su infantil corazón y su frágil y tierna almita quedaría

Voces con caudal: entrevistas y crónicas (Intec, 2017)